
El Directorio de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones de Colón, actual concesionaria del Complejo Termas Colón ante algunas dichos de público conocimiento desea emitir el siguiente comunicado.
Termas Colón reabrió sus puertas el 2 de Enero de 2021 luego de más de 8 meses de paralización total del funcionamiento, en el marco de las consecuencias producidas por la Pandemia Covid-19 que afectó y continúa afectando drásticamente a nuestro país y el mundo.
Para lograr reabrir el complejo, fue necesario elaborar un estricto protocolo sanitario para evitar ser cómplices de la propagación de un virus tan contagioso y nocivo que se ha llevado la vida de muchas personas, cuidando la salud de nuestros visitantes, cómo también de nuestros más de 40 empleados directos y por ende de toda la comunidad colonense.
Dicho protocolo demandó la adquisición de gran cantidad de insumos y equipamiento para poder cumplirlo como estaba propuesto, tales como pistolas de temperatura, puntos sanitizantes, pulverizadores, productos químicos de salubridad en piscinas, elementos de enfermería, tapabocas, cartelería completa entre tantas otras erogaciones necesarias para una apertura más segura.
Ese protocolo presentado y aprobado, se encuentra en concordancia con las sugerencias y disposiciones locales, provinciales y nacionales. El mismo propone una apertura gradual y paulatina de acuerdo con la evaluación de impacto y consecuencias de cada ampliación de servicios y aumento del aforo. El Directorio ha decidido tener uno de los protocolos más exigentes y exhaustivos de la región priorizando la salud y el cuidado de las personas por sobre todas las cosas.
El Directorio no desconoce el rol que Termas Colón representa para toda la ciudad y la zona, como motor de reactivación turístico-económica y lo que implica tener un complejo termal funcionando en su máximo esplendor, pero también es consciente de las consecuencias que esta pandemia ha generado a lo largo del mundo por decisiones apresuradas y desmedidas.
Termas Colón viene demostrando una excelente respuesta ante cada exigencia sanitaria, esto permite gradualmente ir aumentando el Aforo (capacidad máxima de personas a ingresar), como así también sumar servicios y a posteriori ampliar horarios.
En tan sólo menos de 2 meses de funcionamiento del Complejo Termal, se aumentó el aforo de 400 a 800 personas con algunas excepcionalidades en fechas claves reforzando controles y cuidados. Recientemente se incorporaron 2 niveles del parque acuático, se sumó la apertura de piletas con aguas salpicadas, se anexaron clases aeróbicas y de relajación para descomprimir el uso de las piscinas y se encuentran evaluando las próximas ampliaciones de servicios.
La respuesta de los visitantes es cada día mejor, pasando de un promedio de 200 o 300 personas ingresadas por día, hasta estos días que la cifra es cercana a las 600-700 personas diarias. Durante el último fin de semana largo se registraron un total de 3.400 entradas vendidas en 4 días.
Durante el Fin de semana de Carnaval, se evidenciaron largas colas de autos y visitantes en la previa a la apertura del ingreso. Esto generalmente sucede en todas las temporadas estivales. Todas las personas en la fila han logrado entrar correctamente y de acuerdo a mediciones realizadas, el momento máximo de espera en la cola ha sido de 50 minutos, lo que representa tiempos prudenciales a sabiendas que este fenómeno ocurre en todos los complejos termales desde antes de la pandemia. De todas maneras, las demora en el ingreso se han reducido positivamente considerando que en el ingreso además de abonar la entrada se le toma la temperatura y se higieniza a todos los visitantes antes de ingresar.
Actualmente Termas Colón se encuentra sin servicio gastronómico lo que genera otro limitante a la hora de extender los horarios. El anterior concesionario del mismo ha decidido no continuar ofreciendo el servicio y el Directorio se encuentra en la búsqueda de propuestas gastronómicas para reactivarlo.
El protocolo establecía un refuerzo de control y presencia del personal en todas las actividades críticas más susceptibles de un posible contagio, tales como Ingreso, monitoreo de piscinas y sanitarios. En esta sintonía, es importante aclarar que la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones de Colón adhirió como correspondía a las disposiciones nacionales de eximir la concurrencia al lugar de trabajo de personal enmarcado en los Grupos de Riesgo, como así también todos aquellos que superasen la edad de 60 años.
Además, durante la época estival y, ante la gran incertidumbre de la potencial temporada turística, el Directorio de la Caja había decidido ceder a la comuna algunos guardavidas y personal de salud para ser destinados a cubrir servicios en Playas. Esto sumado a algunas bajas de personal por motivos ajenos a la institución. Condicionantes claves al momento de la apertura del complejo termal en donde se contaba con menor cantidad de empleados disponibles para cubrir todos los sectores y servicios.
La eficiencia del protocolo propuesto se ve reflejado en un par de situaciones vivenciadas en las que funcionó correctamente, lo que seguramente ha evitado numerosos contagios extras: un par de visitantes con temperatura elevada que demandó activar un protocolo de prevención y un caso positivo dentro del personal de Termas Colón que gracias a las medidas adoptadas no debió ser necesario aislar a ninguno de sus compañeros.
Por todo lo expuesto anteriormente, el Directorio de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones de Colón se muestra muy conforme con los avances del protocolo de reapertura de Termas Colón y es por ello que avanza analizando nuevos pasos a seguir, continuando con las etapas escalonadas de la apertura gradual del complejo termal pensando hoy en día en nuevas ampliaciones de servicios, horarios, promociones y nuevas propuestas de cara a una temporada baja que se aproxima donde será un hecho que el producto Termas Colón será uno de los principales atractivos que tendrán los visitantes.
Directorio
Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones de Colón
Concesionaria Termas Colón